El mundo moderno está dividido en Conservadores y Progresistas. La labor de los progresistas es la de continuar cometiendo errores. La de los conservadores es la de prevenir que los errores sean corregidos.G.K. Chesterton pasó a la posteridad por su elocuencia, el filo de su dialéctica y su humor –que sólo hizo de su elocuencia y su dialéctica, armas aún más filudas–. Alarmas y divagaciones (usamos aquí la palabra divagación como una mala traducción de la palabra discursion) es una recapitulación de algunos de sus primeros ensayos. En ellos habla un poco de todo: de la campaña inglesa, de Londres, del ser inglés, de la uniformidad (hay un ensayo sublime sobre los postes de la electricidad), del hombre en general, y hasta de la comida, tema en el que recae vorazmente en varias ocasiones.
Discursion significa discursos no relacionados lo que
dificulta la escritura de esta reseña.
Quien la escribe se limitará entonces a dar algunas de las perlas
encontradas, pero a las cuales, como diría Flaubert, no las une hilo alguno:
No trate de ser
flexible más que los árboles tratan de serlo.
Ensaye de crecer recto que la vida se encargará de torcerlo
Hay algo
sólido en el uso de los tontos. No es
que ellos corran hacia dónde los ángeles temerían ir, sino que desencadenan
lo que los demonios intentan hacer.
Asumo que con este verano, la gente no podrá elogiar el clima inglés. Yo, por mi lado, lo elogiaré hasta la muerte – incluso si es el clima inglés el que me mate.
La verdad sólo
hay una diferencia entre la secrecía de las dos clases sociales: los pobres se
esconden en la oscuridad y los ricos se esconden en la distancia. Pero los dos se esconden.
Un vendedor es
esencialmente alguien que va a ver a otras personas, porque ellos no lo quieren
ver a él.
Este texto no es el más conocido del pensador británico (quizás tampoco sea el mejor), pero su obra será reseñada en este blog en los años por venir.
Paris, Octubre 9, 2013
1 comentario:
Gracias por la reseña. Personalmente no conocía a Chesterton, nada más que de oídas, pero nunca lo he leido. Parece que son muy interesantes sus reflexiones, y si están escritas con un toque de ironía, mejor que mejor. Buscaré alguna obra suya, a ver que me parece. Enhorabuena por tu blog.
Publicar un comentario