Autor:
Víctor Hugo
Tal vez lo que escriba no será inútil. Este diario de mis sufrimientos, hora por
hora, minuto a minuto, suplicio por suplicio, si tengo la fuerza de seguir
escribiendo hasta el momento en el cual me sea físicamente imposible de
continuar esta historia necesariamente inacabada…
El gran
escritor francés publicó Le Dernier Jour
d’un Condamné en 1829 a la edad de 27 años.
El libro es la crítica hecha por el gran escritor francés a la práctica
común de la guillotina, la cual no fue abolida legalmente —difícil de creer — hasta 1981 (la última persona que pagó la pena
de muerte lo hizo en 1971, bajo el mismo sistema descrito por Victor Hugo).
El libro fue bastante criticado en su tiempo
y quizás por justas razones: no se relata absolutamente nada sobre la vida de
la persona que va a ser guillotinada.
Esto es al mismo tiempo defecto y virtud, pues el punto es que
no importa bajo qué crimen, la vida debe ser respetada; no obstante, con la
excepción de la descripción de las mazmorras y las prácticas de la época, la
falta de detalles sobre el personaje principal hace el libro menos
impresionante.
Paris,
Septiembre 2, 2013
1 comentario:
Personalmente tuve la sensación de que la falta de esos detalles aportaba a la obra una fuerza particular. Transmitía una angustia más inquietante que si se hubiera descrito el crimen, pues el sufrimiento descrito podría ser el de cualquiera.
Publicar un comentario